SANTIAGO. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre el Sindicato Complementos, el más grande del retail en Chile, realizó su Negociación Colectiva 2018 y el equipo Riel Independiente acompañó las comunicaciones de la organización. Entre las demandas de los trabajadores estaban el incremento al sueldo base, mejores gratificaciones, día libre en el cumpleaños del trabajador/a, capacitaciones, aumento en bonos de alimentación, colación y escolaridad, entre otras peticiones.

Finalmente, y después de varias acciones y actividades, el proceso resultó exitoso para los más de 1400 trabajadores y trabajadoras afiliados al sindicato, quienes recibieron de sus empleadores una oferta que satisfacía gran parte de su proyecto colectivo. ¿Cómo lo lograron? ¿Qué rol cumplieron las comunicaciones para conseguir este objetivo?
1 CREAR UN PROYECTO COLECTIVO
Antes de partir el proceso de Negociación Colectiva, los y las dirigentes tenían claro que este debía ser representativo, por lo que se propusieron elaborar un petitorio en común junto a todos sus socios y socias desde Arica a Chiloé.

2 IMPULSAR LOS ESPACIOS DE REUNIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS
Este proceso duró varias semanas, en las que se realizaron reuniones y asambleas hasta llegar a un documento definitivo con 22 demandas para las 15 cuentas pertenecientes al sindicato. En esta fase fue importante la Primera Asamblea, que permitió que los trabajadores se conocieran/compartieran y fue el punto de partida para recopilar ideas y propuestas.

3 DIFUNDIR Y CONVENCER
La siguiente tarea fue comunicar las ideas y lograr que los socios y socias se identifiquen con ellas. Para esto se recurrió a una estrategia comunicacional:
- Se comenzó con la creación de los canales oficiales de difusión, que se mantenían permanentemente actualizados con cada proceso de la negociación. Estos fueron la página web, y las Redes Sociales como Facebook e Instagram.
- Se mantuvo una comunicación directa con los dirigentes y la asamblea de trabajadores vía Whatsapp, donde se compartían informaciones y diferentes contenidos con el objetivo de mantener a todos los integrantes informados y receptivos a sus dudas y recomendaciones.
- Se crearon piezas gráficas y afiches llamativos del proyecto colectivo y de cada evento, como asambleas, votaciones, reuniones y marchas, que concentraron gran atención y adherencia.
- Uno de los mecanismos más efectivos para convencer y atraer fueron los videos, que por medio de cada pieza audiovisual reforzaron propuestas, convencieron a defender el petitorio y apelaron emocionalmente a los trabajadores. Para cada evento se realizó un video.
- Por último, fue importante transmitir el mensaje fuera de nuestras fronteras, difundiendo en distintos medios de comunicación afines a temas laborales, con el fin de comunicar a la ciudadanía y otros sindicatos la situación que estábamos viviendo.

4 IMPRIMIR NUESTRO SELLO EN CADA ACTIVIDAD
Si algo caracterizó la Negociación Colectiva 2018 del Sindicato Complementos, fue la alegría y creatividad. Estas cualidades estuvieron presentes en actividades innovadoras como marchas culturales e intervenciones callejeras, donde no solo se dieron a conocer las demandas, sino que también se brindó un espacio de cultura y arte a los transeúntes, que fueron espectadores de espectáculos de teatro, danza, música y carnaval.
Todos estos factores más la unidad y organización permitieron mantener despiertos a los socios y socias, que fueron capaces de demostrar la fuerza y convocatoria para defender sus derechos.
