Por Equipo Riel – Santiago, Chile.
Existen varias alternativas para mantener una comunicación directa con los socios de una organización de trabajadores. La más conocida y usada son los Chat de Whatsapp, en los cuales se pueden hacer Grupos e incluir hasta 256 personas a la vez. Cada grupo cuenta con al menos un administrador que puede ir agregando y eliminando a los participantes. Cada participante del grupo tiene la opción de abandonarlo cuando quiera.
Telegram, es otra aplicación que cumple funciones de Chat similares a la de Wahtsapp, si bien no es tan popular y conocida, está comenzando a ser la opción predilecta de varios gremios y sindicatos debido a la herramienta llamada Canal de Telegram.
Un Canal es un “modo de ofrecer información rápidamente a la audiencia”. Permite difundir mensajes a un amplio número de seguidores evitando la interacción entre todos, como ocurre con los Grupos de Whatsapp. Esto hace más expedito el flujo de información para los socios. Por ejemplo: enviar comunicados, difusión de capacitaciones, convocatorias, informes, etc.
¿Cómo se promociona un canal de Telgram, si la mayoría de los socios tiene Whatsapp?
Lo primero que hacen los dirigentes es crear el Canal de Telegram y luego promocionan el Canal entre los socios, a través de la página web y las redes sociales de la organización. A su vez, los socios van instalando la aplicación en sus celulares y se transformar en seguidores del Canal de su organización.
La experiencia ha sido positiva y ha potenciado la comunicación en las organizaciones, razón por la cual son cada vez más los gremios que se unen a esta opción.
Dejamos algunos ejemplos de cómo han difundido los Canales de Telegram en agrupaciones de trabajadores:



También es posible unirse al Canal de Telegram de Riel Independiente y mantenerse informado de los últimos videos y notas compartidas. Se puede ingresar haciendo clic en el link, o buscar en Telegram el usuario @rielindependiente.
Te dejamos un video tutorial en youtube que explica cómo se crean Canales de Telegram.